martes, 23 de febrero de 2016

Martes 23 de febrero, 2016


Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell  nació en Londres, Reino Unido, el 22 de febrero de 1857  y murió en Nyeri, Kenia, el 8 de enero de 1941.
Además de ser el fundador del Movimiento Scout Internacional, también fue actor, pintor, militar, escultor y escritor.
A los diecinueve años fue soldado del ejército inglés, con el cual viajó a la India y África.
A los cincuenta y tres años, Baden-Powell se retiró del ejército y creó el movimiento scout, el cual se dio a conocer por su libro llamado: Aids to scouting (Ayudas para el Escultismo), que si bien estaba destinado al ejército, estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos.
Al ver que un libro para adultos logró la atención de los jóvenes, comenzó a recopilar todas sus experiencias vividas durante su estadía en la India y África, con el fin de dirigirlo a la población juvenil británica.
Fue entonces cuando el 1° de agosto de 1907 se realizó el primer campamento, en una isla llamada Brownsea, donde Baden-Powelll fue el organizador y  puso a prueba sus ideas publicadas en los libros. Fueron 25 jóvenes asistentes, entre los 12 y 17 años, los cuales se organizaron en sub-grupos llamados "patrullas" y a partir de ese momento comenzó a desarrollarse el campamento, distribuyéndose los trabajos a realizar durante los días restantes. 

"Lo inmortales carecen de cronología. Se desprendieron del tiempo para entregarlo todo a su obra, y ésta en retribución los entrega a la inmortalidad" (Dr. Agustín Lemus, 1957, p. 5)






BIBLIOGRAFÍA:


BADEN POWELL, R., Escultismo para muchachos. Editorial Scout Interamericana, Novena Edición, Costa Rica, 1981.

BUSCOBIOGRAFÍAS ROBERT BADEN POWELL, http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2285/Robert%20Baden-Powell

LEMUS, Agustín, Ideario de BP. Editado por la Dirección Nacional de Publicaciones de la Asociación de Scouts de México, A.C., Río de Janeiro, 1957                
 http://www.scouts.org.gt/material/documentos/ideario.PDF

4 comentarios:

  1. muy interesante no sabia quien era :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Cristian.
      Que dicha que le gusto la información sobre el movimiento scout, es muy divertido y puedes aprender sobre muchas cosas en costa rica y en Venezuela, siempre hay cosas que cambian siempre en todos los países , desde los uniformes hasta, el nombre de los nudos y cantos espero que te integres algún grupo.

      Eliminar
  2. Buenas.
    Cristian, muy interesante conocer de donde surgió este movimiento, tan importante en nuestro país, debido a la gran ayuda que dan en distintas actividades por ejemplo la teletón, podrías explicarme un poco como funciona y como se organiza este movimiento en Costa Rica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Gustavo.
      Digamos Gustavo los scouts se organizan por provincias,todos trabajamos siempre para una noble causa por ejemplo ( teleton, terremoto de Nicoya, Cinchona, cuidados paliativos)cada grupo se organiza en su pueblo y recogen casa por casa,con las actividades ellos hacen reuniones siempre, la mayoría son los fines de semana, la sección de(tropa y tsuris, practican nudos, amarres, primeros auxilios y claves,(manada) ven y juegan siempre todo relacionado con el libro de selva, la verdad es muy divertido y los papas se pueden integrar al grupo y disfrutar de campamentos y reuniones para ver que hacen sus hijos.

      Eliminar